05 Marzo 2018
El Canciller Jorge Faurie, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Alison August Treppel, inauguraron hoy en el Palacio San Martín el "Taller sobre el uso del Internet con fines Terroristas".
“Las nuevas tecnologías crean grandes oportunidades pero implican desafíos por la potencialidad que brindan para las actividades maliciosas. Así surgen riesgos como el ciberterrorismo, delitos económicos y financieros, fraude electrónico, venta de artículos ilegales, infiltración en redes de computadoras, daños a instalaciones e infraestructuras críticas e incluso actos que pueden ser cometidos por estados en detrimento de otros estados. Por eso la llamada ‘ciberseguridad’ constituye una parte estratégica de la seguridad global”, aseguró Faurie.
El jefe de la diplomacia argentina explicó que “nuestro gobierno está convencido de que el multilateralismo es la vía más eficaz para abordar estos desafíos”, y puntualizó que “la cooperación internacional, bajo la forma de colaboración jurídica, resulta vital”.
“La Cancillería contribuye en la obtención de resultados concretos en el marco de las prioridades fijadas por el Ejecutivo nacional, como la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, y participa activamente en los foros y reuniones regionales, donde se destaca su actuación a nivel continental”, explicó, a la vez que puso de relieve que “en el ámbito de la OEA ha sido aprobada la Ley Modelo de Asistencia Mutua en materia penal basada en la propuesta presentada por la Argentina”.
Sobre el final, el titular del Palacio San Martín anunció que “la Argentina se encuentra tramitando la adhesión a la convención de Budapest sobre ciberdelicuencia, cuyo acuerdo ya fue aprobado por el Congreso de la Nación”. Esta convención, firmada en Budapest en el ámbito del Consejo Europeo, entró en vigor el 1° de julio de 2004 y es el primer instrumento internacional vinculante en materia de crímenes cometidos a través de internet
Organizado por la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, el encuentro –que concluye mañana- reunirá aproximadamente a cuarenta Jueces y Fiscales Federales de todo el país, con el objetivo de capacitarlos en la investigación del lavado de activos, la financiación de delitos a través de Internet, la legislación en materia de ciberseguridad, la evidencia digital, el uso de Internet con fines terroristas, las monedas virtuales y Block Chain, entre otras materias.
Los disertantes incluyen funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Grupo de Acción Financiera (GAFI), de INTERPOL, de la Guardia Civil española, del Ministerio de Justicia y DDHH, y representantes de empresas privadas.
El Seminario cuenta con el apoyo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA.
Información para la prensa Nº 72/18
Dirección de Prensa: +54 (11) 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar
@CancilleriaARG