|
REGRESAR

Acuerdo entre CONAE y la Unión Europea

Sevilla, 8 de noviembre del 2023 - La Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE) ha fortalecido sus lazos de colaboración internacional al firmar un acuerdo con la Comisión Europea, órgano de gobierno de la Unión Europea. Este convenio, rubricado en Sevilla, España, el martes 7 de noviembre, durante la Semana Espacial de Sevilla, tiene como objetivo principal el intercambio de datos satelitales en el marco del programa de observación de la Tierra Copernicus.

 

El acuerdo fue suscrito por Raúl Kulichevsky, Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, y Timo Pesonen, Director General de Defensa, Industria y Espacio de la Comisión Europea. En la ceremonia estuvo presente también Marcelo Colazo, Gerente de Vinculación Tecnológica de la CONAE, junto a funcionarios de la Comisión Europea.

 

"La firma de este convenio entre la CONAE y la Unión Europea por el programa Copernicus nos va a posibilitar seguir creciendo en la colaboración entre las partes y, además, poder contar con datos que nos permitan seguir trabajando en pos de brindar más y mejor información y soluciones a nuestra sociedad mediante el uso de la tecnología espacial", expresó Kulichevsky tras la firma del acuerdo.

 

A través de esta colaboración institucional, la CONAE tendrá acceso directo a información de los satélites Sentinel del programa Copernicus, facilitando el intercambio de datos de observación de la Tierra entre Europa y Argentina. Como contrapartida, Argentina contribuirá con datos de redes de mediciones in situ con sensores terrestres y de misiones satelitales de la CONAE, como SABIA-Mar, en una política de datos abierta. El objetivo final es fomentar la cooperación y estimular el intercambio en materia de observación de la Tierra.

 

El programa Copernicus, conocido por ofrecer diversas aplicaciones satelitales, respalda la previsión, gestión y mitigación de catástrofes naturales, la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica, entre otros. La participación de Argentina destaca especialmente por las capacidades de observación de los radares SAOCOM y la información proporcionada por la misión SABIA-Mar sobre zonas costeras.

 

La Embajada Argentina ante la Unión Europea celebra este hito en la cooperación espacial y reafirma su compromiso en continuar profundizando los distintos campos de acercamiento entre la Argentina y la Unión Europea.

 

Escrito por Felipe Cossio

Fecha de Publicación : 20/12/2023